Un cambio de paradigma, un cambio de realidad y un cambio de identidad: Cómo transformé mi vida
En este post quiero compartir cómo mi sistema de creencias me llevó a vivir con una enfermedad crónica y cómo, al cambiar ese paradigma, logré mejorar por completo mi salud y mi vida.
Escribir estas palabras, aunque no sé si muchos las leerán, forma parte de mi proceso. Estoy enfrentando algo que siempre me dio vergüenza; al expresarlo, me sano, me siento orgullosa de mí misma, cuento mi verdad y gano confianza. Lo que antes era una carga y vergüenza, ahora lo saco de mi mochila y camino más ligera.
Sólo pretendo explicarte cómo el sistema de creencias configura tu realidad. Vivimos rodeados de paradigmas (o creencias). Estos son los marcos de referencia, las lentes a través de las cuales percibimos el mundo. Puede ser el paradigma científico, el religioso, el social, o incluso el familiar. Cada uno de estos paradigmas moldea nuestra realidad de manera que a menudo ni siquiera nos damos cuenta de las limitaciones que suponen.
Un giro de guión.
Durante mucho tiempo, yo viví bajo la creencia de que estaba destinada a la enfermedad crónica. Esa idea moldeó mi realidad y mis acciones. Me sometía a tratamientos que no cambiaban nada y sentía que estaba condenada, sin ganas de seguir intentando. La narrativa oficial era clara conmigo desde pequeña: sería una enferma crónica. Esta creencia moldeó mi realidad. Hizo que a penas pusiera de mi parte por cambiar, total ya estaba condenada… Me sometía a tratamientos, a consultas, sin que nada realmente cambiara. Fallaba o dejaba todo lo que intentaba, porque la sentencia era firme.
Pero, en un momento dado, algo cambió. Decidí abrirme a una posibilidad diferente. Mi mente, hasta ese momento cerrada y condicionada, comenzó a percibir que quizás existían otras respuestas. Fue en ese momento cuando apareció una figura importante en mi vida, un maestro que me presentó una visión completamente diferente ,y me ayudó a conectar con mis emociones profundas y a entender cómo estas afectan mi cuerpo y mi bienestar…
Al abrirme a este nuevo paradigma, no solo recibí información diferente, sino que algo rompí mis propios límites y cambié mi identidad. Dejé de ser la persona que pensaba que estaba destinada a vivir una vida de enfermedad crónica. Al integrar esta nueva visión, comencé a experimentar una sanación real.
Este proceso fue un verdadero giro de guion en mi vida, viví una transformación radical. Cambié mi forma de pensar, mi forma de ver la vida, y sobre todo, cambié la historia que me estaba contando sobre mí misma.
No fue magia ni un milagro, fue el poder de cuestionar mis creencias, de abrirme a nuevas ideas, de romper los límites que me había autoimpuesto.
¿Por Qué Es Tan Importante Romper con los Paradigmas?
La realidad que experimentamos está profundamente influenciada por las creencias que tenemos sobre el mundo, sobre nosotros mismos, y sobre lo que es posible. Al estar atrapados en un paradigma, simplemente no podemos ver más allá de lo que nos ha sido enseñado. Vivimos en una versión limitada de la vida.
Al cambiar de paradigma, no solo cambiamos la forma en que vemos las cosas, sino que nos permitimos ver posibilidades que antes no existían. El acto de cuestionar lo que nos han enseñado nos abre a nuevas formas de pensar y a nuevas formas de ser.
Si te sientes atrapado en un paradigma que te limita, te animo a que hagas lo mismo que hice yo: sal de tu zona de confort mental y abre tu mente a otras posibilidades. A través de una sesión de terapia QHHT (Quantum Healing Hypnosis Technique) es una herramienta poderosa para tomar conciencia de aspectos de tu vida que permanecen ocultos y que necesitas atender en ese momento vital para poder avanzar.
Puedes conocer más sobre la sesión de QHHT aquí.